
En entrevista con Junueth Mejía, nos habla de lo fácil que es hacer una donación e identificarte con un proyecto
¿El porqué de Hip Give?
Para que en el día a día tanto tu como yo, como nuestra familia poder encontrar de manera muy fácil, de manera bilingüe a nivel local e internacional el cómo poder realizar donaciones para poder ayudar a organizaciones y que fueran causas que conectaran contigo. De lo que es la filantropía y que todos podemos donar.
¿A que organizaciones puedo acceder para donar en Hip Give?
Nosotros al ser una organización sin fines de lucro legalmente constituida en Estados Unidos y en México, solo trabajamos con Organizaciones legalmente registradas en su país de origen, es decir, trabajamos con organizaciones que están desde Estados Unidos bajo las paredes de Latinoamérica.
En un tema de transparencia de ver quiénes son, de verificar que justo son organizaciones ya sea en el mediano o largo plazo operando que han tenido excelentes resultados en su comunidad y pasan todo un proceso de búsquedas en listas internacionales internacionales, búsqueda que sirve para realmente garantizar a las personas que entran en Hip Give que son organizaciones que están haciendo un muy buen trabajo.
Platícanos un poco sobre el proceso para hacer donativos y si
Tú puedes entrar y elegir entre una diversidad de organizaciones y proyectos que haya, vas a encontrar desde proyectos que van defendiendo la equidad de género, no violencia a la mujer, acceso a educación, acceso a tecnología para que más mujeres y niñas entren, pactos seguros y respetados, temas de revitalización de la lengua, acción climática, migración; entre muchos otros temas que van a encontrar… entonces cuando tu selecciones el proyecto con el que sientes esa conexión solo es necesario que des clic ahí y puedes donar literalmente desde $1.00 hasta la cantidad que tú quieras .
¿Puedo tener un comprobante fiscal deducible de impuestos?
Se te emite un recibo y para que tu donativo sea deducible de impuestos va a depender de que la organización a la que tú dones sea donataria autorizada. En caso de que no sea donataria autorizada solo en Estados unidos tendrías un recibo deducible de impuestos.

¿Existen iniciativas fijas en la plataforma?
Al día de hoy ya tenemos varias iniciativas dentro de todo lo que es Crowdfunding.
Go Mujeres: En donde buscamos campañas que estén a favor de mujeres y niñas, en una gran diversidad de temáticas, pero que justo las beneficiarias principales sean ellas. Esta campaña está por iniciar su octava edición.
México dona: Es otra de las campañas que tenemos por el mes de junio y que busca fortalecer la intención y la cultura de filantropía en México de las personas para donar e incrementar esa confianza hacia organizaciones de sociedad civil México. Este año sería ya la quinta edición que estamos llevando.
Orgullo y Pray: Que trabaja a favor de las comunidades LGTBQ*, esta campaña es a nivel continente americano, Estados Unidos y Latinoamérica, organizaciones que estén trabajando a favor de la comunidad, y esta entre mayo y junio.
Tenemos otra en septiembre, va por su segundo año consecutivo hacia temas de migración y desplazamientos forzados, estamos trabajando con organizaciones en esta temática y rumbo a la última parte del año que ya es noviembre y diciembre tenemos una iniciativa que se llama latinxGiVe, enmarcada en el día internacional de un día para dar, en el cual seguimos siendo portavoces de que todos siempre tenemos mucho que dar y que podemos expresar la generosidad de muchísimas formas.
Estas ya son campañas que realmente ya tenemos año con año, que pueden encontrar siempre una gran oferta de organizaciones. Si hay un tema que te preocupa, que te interesa te aseguro que puedes entrar durante el año y te vas a encontrar algo con lo que seguramente te vas a identificar.
Puedes donar en Oxxo, Walmart, tiendas de conveniencia, por transferencia bancaria, pay pal…
Ya se acerca el Día Internacional de la Mujer, háblanos de Go Mujeres
Esta campaña estaría iniciando el 1º de marzo y esta vigente al 31 de marzo. Para esta campaña ya hemos pasado por un proceso de reclutamiento con las organizaciones donde han pasado por la diligencia y hasta el momento hemos tenido alrededor de 250 organizaciones que se han inscrito en los diferentes procesos de capacitación que hemos llevado y revisaremos sus proyectos para apoyarlos y darles consejos, tips, de que deben mejorar; como esta retroalimentación que necesitan, sobre todo si es su primera vez.
Para esta campaña hemos hecho alianza con distintas fundaciones, una de ellas es Onix fundation la cual va a dar $5000 usd en fondos de contrapartida para organizaciones de Centroamérica HIP está poniendo $20,000 usd en fondos de contrapartida para fondos especiales, es decir, que se van a duplicar el 8 de marzo para estas organizaciones y otra fundación más en Estados Unidos que se llama Grantmakers for girls of color que también han confiado muchísimo ya en el trabajo de hip give y van a dar más de $30,000 usd en fondos para apoyar, para potenciar los procesos y los proyectos de las organizaciones así es que durante esta campaña vamos a tener distintos días especiales en el que si hay por ahí personas que aún no se han decidido a donar o no, van a poder ver que su donativo puede valer el doble porque hay alguien respaldándolo.
¿De las 250 organizaciones, a cuántas eligen?
Pasamos por un proceso intensivo de capacitación de más de tres días y ahí es donde, si son más organizaciones que son de primera vez y si nosotros consideramos que todavía no es el momento, hay que revisar las reglas institucionales para iniciar una campaña. Generalmente de estas organizaciones que se han capacitado yo creo que estaremos esperando entre 70 y 90 organizaciones que terminen subiendo algún proyecto en Hip Give dentro de los tiempos que estamos esperando. Para que un proyecto finalmente revisado a detalle y que reciba toda esta retroalimentación, más o menos es el número que estamos esperando recibir y de proyectos que esten vivos en la plataforma.
¿Danos un comentario final?
Queremos invitarlos a que conozcan https://hipgive.org/es que si bien iniciamos ya hace 8 años con todo el pack de Crowdfunding de fortalecer a las organizaciones, estamos en constante renovación, en constante innovación escuchando a nuestras comunidades a las personas del día a día y justo desarrollando herramientas, para demostrar que la generosidad, que esta cultura de donar, de apoyar al otro está ahí. Entonces encontrarán una tecnología que pueda ayudarlos a ustedes a estar vivos, apoyar las causas que más necesitan, si es que ya las tienen identificadas o hay otras. También en Hip Give a través de las diferentes campañas, el poder donar a una organización en la que confían, que creen en ella o que quizá nunca la habían conocido, pero el haberlos seguido durante toda esta campaña los hace abrir estas perspectivas y panoramas, entonces que no pierdan esta oportunidad y que nos sigan en redes sociales.
Facebook: HIPGive
Twitter: @HIPGive
Instagram: @hipgive
Youtube: Hispanics in Philanthropy
*Junueth Mejía, Sr. Program Manager en HIPGive
