
Esta enfermedad se caracteriza por el aumento de la presión interna del ojo. Algunos factores que pueden favorecer su aparición son: diabetes, hipertensión y miopía. El glaucoma provoca una lesión progresiva e irreversible en el nervio óptico y puede llegar a causar ceguera.
Los síntomas
Algunas de las señales de alerta que puede presentar son:
• Incapacidad para ajustar la vista en cuartos oscuros (como cines y teatros)
• Ligero dolor de cabeza
• Visión borrosa
• Pérdida gradual de la vista
Revisión anual
Por eso los médicos recomiendan a toda persona mayor de 40 años realizarse una revisión médica anual. La detección temprana es importantísima, porque algunos tipos de glaucoma, como el de ángulo abierto, no presentan manifestación alguna: no existe dolor, ni malestares de cabeza, ni mareos.
La pérdida de la visión empieza de manera imperceptible de la parte externa del ojo hacia el centro y para cuando es evidente, quizá ya sea muy tarde para remediarla.
Las cifras
En México, cuatro de cada 10 personas han perdido la vista a causa del glaucoma.