Tal como la piel, el cabello o los órganos internos, los ojos también necesitan hidratación. Esta necesidad es especialmente relevante dado que una gran mayoría de los pacientes presentan molestias relacionadas con la enfermedad de ojo seco, afirmó la Dra. Rosario Gulias Cañizo, especialista en oftalmología.
Alivio del ojo seco
Durante el lanzamiento del nuevo tratamiento sin preservantes presentado por la compañía Alcon para el alivio del ojo seco, la Dra. Gulias explicó que este padecimiento crónico afecta al 40 por ciento de la población mundial. La enfermedad se caracteriza por la inestabilidad de la película lagrimal, lo que impide la correcta lubricación de la superficie ocular y provoca síntomas como ardor, sensación de arenilla en el ojo, enrojecimiento, irritación, y visión borrosa intermitente, entre otros.
Aunque el ojo seco predomina en personas mayores de 40 años y especialmente en mujeres después de la menopausia, debido a la influencia hormonal, cualquier persona puede desarrollar este padecimiento debido a su carácter multifactorial. Factores como el ambiente con resequedad, climas extremos, la contaminación, el uso excesivo de dispositivos digitales o algunos tipos de cirugías oculares, aumentan las probabilidades de padecer esta afección.
La enfermedad de ojo seco ha pasado del 5 al 50 por ciento en los últimos 10 años
Es relevante mencionar que la prevalencia de la enfermedad de ojo seco ha pasado del 5 al 50 por ciento en los últimos 10 años; en grandes ciudades, incluso alcanza más de un 75 por ciento. Además, este padecimiento es uno de los principales motivos de consulta oftalmológica. Al respecto, la especialista en salud ocular destacó que las personas que viven con ojo seco son tres veces más propensas a tener una mala calidad de vida, debido principalmente al dolor, las molestias y el impacto sobre la función visual. Lo alarmante es que hasta un 42 por ciento de los pacientes se autodiagnostican y casi la mitad de ellos eligen alternativas que no tratarán adecuadamente su padecimiento.
La Dra. Gulias enfatizó la importancia de priorizar la atención a la salud ocular, ya que los síntomas generales pueden asociarse a otras afecciones como alergias o conjuntivitis. Por ello, es fundamental acudir con el oftalmólogo, quien a través de una serie de estudios determinará cuál es el tratamiento más adecuado para cubrir las necesidades del paciente.
Systane Hidratación SP®
En respuesta a esta necesidad, Alcon, compañía líder en el cuidado de la salud ocular, ha desarrollado Systane Hidratación SP®. Esta innovadora fórmula con la tecnología patentada HP-Guar y ahora con Hialuronato, sin preservantes, está diseñada para cuidar de los ojos más sensibles. Este novedoso tratamiento ofrece un alivio duradero para el ojo seco moderado, crónico y post cirugía ocular, con una retención de la humedad dos veces superior, reduciendo la inestabilidad lagrimal. Systane Hidratación SP® se une a la familia de productos Systane, reconocidos por su capacidad de aliviar inmediatamente los síntomas del ojo seco, adaptándose a diversas necesidades y estilos de vida.
La Dra. Gulias Cañizo concluyó destacando la importancia de evitar acciones que pueden empeorar la situación, como tallarse los ojos, lavarlos únicamente con agua o utilizar remedios caseros. Enfatizó que no debemos esperar para darle a nuestros ojos el cuidado necesario para que nos sigan mostrando aquellas cosas que son importantes de ver.