Saltar al contenido
Toque de Mujer

Empoderando a la mujer través de la Filantropía Digital

Índice

Una Conversación con Ana Marie Argilagos sobre el Impacto de #GOMujeres

En un mundo donde la equidad de género sigue siendo un desafío persistente, iniciativas como la campaña #GOMujeres, impulsada por la plataforma HipGive, destacan como faros de esperanza y acción concreta. Con el objetivo de abordar la inequidad de género en todas sus facetas, desde el acceso a recursos financieros hasta la brecha digital. En esta entrevista exclusiva, exploramos cómo HipGive está transformando el panorama de la filantropía digital y fortaleciendo el movimiento de mujeres a través de su innovadora campaña #GOMujeres.

1. ¿Cuál ha sido el papel de las subcampañas personales en la promoción y el éxito de las iniciativas de crowdfunding respaldadas por HIPGive, especialmente en el contexto de la campaña #GOMujeres?

Las subcampañas individuales ayudan a que los proyectos principales, puedan alcanzar su meta más rápido. Es también, una manera de involucrar de manera directa a las personas que ya están comprometidas con la causa o la organización, de esta manera, se vuelven “embajadores” y tienen su subproyecto con su propia link , su meta (tiene que ser menor a la del proyecto principal) y así pueden recaudar con su círculo cercano. Todo lo recaudado, se ve también reflejado en la meta del proyecto principal.

2.- La inclusión financiera es fundamental para promover la equidad de género. ¿Qué estrategias implementa HIPGive para asegurar la participación de mujeres en las campañas de crowdfunding, tanto como donantes como beneficiarias?

●  Las causas principales que apoya Hispanics in Philanthropy en América Latina están vinculadas con las necesidades de las comunidades, como por ejemplo la equidad de género.

●  Por eso, la campaña de #GOMujeres surge como una colaboración orgánica entre el programa de Filantropía Digital e Innovación y el programa de Equidad de Género en Hispanics in Philanthropy.

●  Nuestras estrategias para aumentar la participación de mujeres en campañas de crowdfunding se alimentan de esta relación cercana y directa con las comunidades y aliados de varios sectores con estos valores similares que buscan brindar confianza que se construye en el día a día.

●  Por eso desde hace 8 años a través de la tecnología y el crowdfunding social, #GOMujeres ha logrado una participación de más de 250 organizaciones de 15 países para canalizar miles de dólares de fondos.

3.- ¿Cómo ha sido la respuesta de los donantes recurrentes en comparación con los donantes individuales en las campañas de #GOMujeres y qué impacto tiene esta respuesta en la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos respaldados?

●  Lo que hemos visto en #GOMujeres y similarmente para proyectos de nuestras campañas recurrentes es que organizaciones consideran estos proyectos íntegros a sus estrategias de recaudación de fondos. Cada año van mejorando sus estrategias y logran construir relaciones intencionales con sus donantes. Estos resultados nos muestran que los donantes se sienten orgullosos de formar parte de un movimiento que les permite traducir su compromiso social en un acto tangible.

●  De igual manera la confianza de fundaciones que aportan año tras año a los incentivos especiales que ofrecemos durante la campaña ha incrementado porque ven los resultados directamente a través del impacto de cuánto logran recaudar las organizaciones.

4. Se menciona que la plataforma, HIPGive, proporciona acceso en vivo a los datos de contacto de los HIPGivers. ¿Cómo se utilizan estos datos para fortalecer la relación entre las organizaciones sin fines de lucro y sus donantes?

● Cada organización tiene acceso a los datos de sus HIPGivers que puede descargar directamente de la plataforma. La intención de esto es que puedan agradecer a cada uno, más allá del mensaje de agradecimiento que han configurado en la plataforma y que aparece en el correo que les llega después de hacer una donación, y que también puedan seguir cultivando esa relación con los donantes a mediano y largo plazo.

5.- La capacitación y el apoyo técnico son aspectos importantes de la plataforma HIPGive. ¿Puedes compartir ejemplos concretos de cómo estas herramientas han ayudado a las organizaciones participantes a maximizar el éxito de sus campañas?

●  Las capacitaciones que se brindan en HIP, a través de HIPGive han ayudado a que las organizaciones puedan reducir su curva de aprendizaje y por ende, tener éxito en sus campañas. Hemos desarrollado una metodología para que siguiendo 6 pasos, las organizaciones puedan crear campañas exitosas sin importar el tamaño de su organización. Para las organizaciones que ya han logrado tener éxito en campañas previas, también hemos desarrollado sesiones específicas en donde comparten buenas prácticas para poder llevar su campaña al siguiente nivel, por ejemplo, haciendo uso de la herramienta de peer to peer que tenemos dentro de la plataforma de HIPGive.

●  De esta manera, tenemos organizaciones que desde su primer campaña, han logrado alcanzar su meta, además de que la campañas de crowdfunding han sido un parteaguas también para involucrar a todas las áreas de su organización, crear una competencia sana, desarrollar habilidades de comunicación, entre otros logros que no tienen que ver con la parte de recaudación de fondos que también son indicadores importantes para nosotros como organización.

6.- ¿Cómo aborda HIPGive la brecha digital mencionada en la presentación para garantizar que las organizaciones y las comunidades marginadas tengan acceso equitativo a las herramientas de crowdfunding y los recursos necesarios?

● Acompañamos a las organizaciones en comprender y usar las herramientas únicas de HIPGive a través de workbooks interactivos y proveemos múltiples talleres interactivos sobre el fondeo colectivo, así como buscar diversificar los diferentes métodos de pagos para realizar aportaciones.

7.- ¿Qué tipo de retroalimentación han recibido las organizaciones participantes sobre la efectividad de los talleres interactivos y la retroalimentación personalizada ofrecida por HIPGive durante el proceso de campaña?

● Muchas organizaciones nos cuentan que se sienten aliviadas en poder encontrar “una comunidad de aprendizaje alrededor del grupo.” Es parte de nuestro valores el poder proveer este tipo de acompañamiento a nuestra comunidades que muchas veces no tienen los recursos para acceder a este tipo de apoyo. Nos gusta trabajar con organizaciones en el mediano y largo plazo, este es el testimonio de una organización que ha participado varias veces “No era nuestra primera experiencia con la plataforma de HIPGive. En esta ocasión, pusimos una meta muy ambiciosa, pero gracias a la experiencia adquirida en experiencias previas, tuvimos la confianza en dar un paso más en nuestras estrategias de recaudación. ¡Y casi se logra la meta! Estamos muy felices y seguiremos usando la plataforma”(ProDESC)

8. La colaboración entre organizaciones y movimientos de mujeres es esencial para impulsar el cambio sistémico. ¿Puedes compartir ejemplos de cómo HIP facilita esta colaboración y promueve la solidaridad entre las organizaciones participantes en #GOMujeres?

● A través de la comunidad de aprendizaje las organizaciones conocen otros proyectos e identifican puntos en común que contribuyen a alcanzar los objetivos de cambio, esto facilita la formación de redes y la articulación organizacional para elevar sus proyectos hacia acciones de incidencia social y política, generando cambios tanto en sus comunidades, como en espacios públicos que requieren una respuesta más amplia para visibilizar los problemas que afectan a las mujeres.

9. Finalmente, considerando el éxito de las ediciones anteriores de #GOMujeres, ¿cómo planea HIP seguir innovando y mejorando la campaña para abordar aún más eficazmente los desafíos de la inequidad de género en las Américas en el futuro?

● Desde nuestro programa de Filantropía Digital e Innovación estamos en constante evolución y buscamos seguir mejorando tanto a nivel de tecnología, con nuevos features y haciendo mejoras a la plataforma, tanto para las organizaciones como para los HIPGivers, así como cada año, poder llegar a nuevas organizaciones que se puedan beneficiar de las capacitaciones y recursos a los cuales también hacemos mejoras de manera continua. También buscamos cada año poder ofrecer incentivos que beneficien a las organizaciones que deciden crear campañas de crowdfunding en HIPGive.

Con cada edición de #GOMujeres, HipGive demuestra su compromiso inquebrantable con la promoción de la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en las Américas. A medida que la campaña continúa inspirando a organizaciones, líderes y donantes a unirse en solidaridad, queda claro que el impacto va más allá de los números. #GOMujeres es un recordatorio poderoso de que, juntos, podemos crear un futuro más justo e inclusivo para todas las mujeres y niñas. En palabras del equipo de HipGive,

«Nuestra labor no ha terminado, pero estamos avanzando juntos hacia un mañana más igualitario».