

Las relaciones cambian a través del tiempo y actualmente muchas parejas prefieren mantener su relación amorosa sin tener que comprometerse a firmar un papel o vivir bajo el mismo techo, por eso aquí te presentamos algunos datos sobre este nuevo modelo de pareja:
Datos del matrinoviazgo
· En los 90’s comenzaron los estudios sociológicos sobre este fenómeno.
· Un estudio realizado en Gran Bretaña en el 2005 informó que 1 millón de parejas vivían en dos millones de casas.
· Este mismo estudio revela que la media de las personas que viven el matrinoviazgo oscilan los 30 años de edad.
· En Canadá, 1 de cada 12 parejas viven de este modo.
· En Suecia, el índice de parejas que viven juntas, pero separadas, aumentó de 6% a 14% en 9 años.
· Esta modalidad de pareja se da frecuentemente en personas que tienen un nivel educativo alto.

· Las parejas LAT refieren una fidelidad recíproca, pues la independencia se remite sólo a momentos y espacios definidos.
· Muchas parejas recurren a este tipo de relación para no imponer a sus hijos (de sus ex parejas) una nueva figura paterna (o materna).
· La responsabilidad de hacerse cargo de un familiar también responde a este esquema.
· Otra de las razones que pueden generar el tipo de convivencia LAT es que cada integrante de la pareja trabaja o estudia en distintos lugares.
· Las personas que acuerdan vivir de esta manera, pueden tratarse de parejas heterosexuales u homosexuales.
· Las parejas que integran este tipo de relación duran como promedio mínimo 1 año juntas, es decir, son estables.